A la población directamente afectada
• Evitar exponerse a ver reiteradamente imágenes de TV de imágenes del desastre. Evitar sobrestimulos: evite ver Noticias o programas violentos en la TV.
• Comprender y asumir que la vida cambió, que no ayuda hacer como si nada hubiera ocurrido. Lo importante es obtener lecciones de lo acontecido
• Comprender que es normal sentir ansiedad, miedos, irritabilidad alteraciones del sueño, apetito, etc. Aceptar sentirse mal. Es normal en una situación como ésta.
• Pasar tiempo en compañía de otras personas. Si no se tiene con quien, hablar acerca de cómo se siente, escríbalo.
• Intentar descansar, dormir lo suficiente, probablemente más que lo habitual.
Distraerse idealmente también con personas que no hayan pasado por el episodio. Probablemente son las que mejor le pueden ayudar a desconectarse de lo que ha sucedido.
• Tomarse tiempo para llorar si lo necesita. No esconder sus emociones.
• Volver dentro de lo posible a su rutina cotidiana, intentando organizar sus actividades para los próximos días.
• Ponerse pequeñas metas, haciendo una cosa cada vez, no pretender hacer todo al mismo tiempo.
• Hacer algo para sentirse un poco mejor (escuchar música, un paseo, jugar con el perro,...)
• Hacer algo que le ayude a sentirte útil: donar sangre, ayudar a la vecina, participar en las acciones en respuesta a esta situación, organizar o participar en brigadas de limpieza, orden alimentación, cuidado de niños y personas enfermas, etc.)
• Efectuar una reflexión con su núcleo familiar/social inmediato respecto de lo sucedido, revisar todos lo que se hizo o no se hizo con la finalidad de aprender de la situación, implementando medidas a futuro.
• Buscar ayuda profesional si siente que la requiere.
• Evitar exponerse a ver reiteradamente imágenes de TV de imágenes del desastre. Evitar sobrestimulos: evite ver Noticias o programas violentos en la TV.
• Comprender y asumir que la vida cambió, que no ayuda hacer como si nada hubiera ocurrido. Lo importante es obtener lecciones de lo acontecido
• Comprender que es normal sentir ansiedad, miedos, irritabilidad alteraciones del sueño, apetito, etc. Aceptar sentirse mal. Es normal en una situación como ésta.
• Pasar tiempo en compañía de otras personas. Si no se tiene con quien, hablar acerca de cómo se siente, escríbalo.
• Intentar descansar, dormir lo suficiente, probablemente más que lo habitual.
Distraerse idealmente también con personas que no hayan pasado por el episodio. Probablemente son las que mejor le pueden ayudar a desconectarse de lo que ha sucedido.
• Tomarse tiempo para llorar si lo necesita. No esconder sus emociones.
• Volver dentro de lo posible a su rutina cotidiana, intentando organizar sus actividades para los próximos días.
• Ponerse pequeñas metas, haciendo una cosa cada vez, no pretender hacer todo al mismo tiempo.
• Hacer algo para sentirse un poco mejor (escuchar música, un paseo, jugar con el perro,...)
• Hacer algo que le ayude a sentirte útil: donar sangre, ayudar a la vecina, participar en las acciones en respuesta a esta situación, organizar o participar en brigadas de limpieza, orden alimentación, cuidado de niños y personas enfermas, etc.)
• Efectuar una reflexión con su núcleo familiar/social inmediato respecto de lo sucedido, revisar todos lo que se hizo o no se hizo con la finalidad de aprender de la situación, implementando medidas a futuro.
• Buscar ayuda profesional si siente que la requiere.
__________ Información de ESET Smart Security, versión de la base de firmas de virus 4762 (20100111) __________
ESET Smart Security ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario