Por: Daniella Sánchez / Alfredo Molano

Es un espacio destinado a conversar de temas de salud
"Vender un órgano es una forma de esclavitud: cuerpo humano a cambio de dinero", dice sin cortapisas Rafael Matesanz, coordinador de la Organización de Trasplantes (ONT), que puso en marcha en 1989 y que ha logrado las tasas de donación más altas del mundo
NEKANE LAUZIRIKA - Lunes, 29 de Marzo de 2010 - Actualizado a las 07:25h.
Rafael Matesanz puso en marcha en 1989 en el Estado el actual modelo de trasplantes. (DEIA)
BILBAO. Fundador y director de la ONT es el padre conceptual y ejecutivo del afamado modelo español de trasplantes, el más eficiente del mundo. Se muestra preocupado por el fenómeno del turismo de trasplante -cuando un occidental con dinero viaja a un país, generalmente más pobre, en busca de un órgano de una persona sin recursos- "Aunque en algunos países pueda ser legal, en cualquier caso es del todo inmoral", declara rotundo a DEIA Rafael Matesanz.
Seguimos mirándonos el ombligo por el récord de donaciones. ¿Pero no se están reduciendo?
Todavía no. Este año hemos acabado con un nuevo récord. Ahora, sin embargo, los donantes son cada vez más mayores; hace 25 ó 30 años los órganos procedían de un chaval que iba en moto sin casco; hoy es de una persona de entre 60 ó 70 años que ha tenido una hemorragia cerebral o un accidente cerebro vascular. Un joven con un traumatismo craneoencefálico puede ser donante de órganos, pero esto no es tan sencillo en una persona mayor. A pesar del descenso de los accidentes, crecemos. El País Vasco, en concreto, se encuentra a la cabeza de las donaciones.
¿La mayor edad de los donantes influye en la estrategia de la ONT?
El número de órganos trasplantables por donantes es menor. No tiene nada que ver un donante de 25 años y otro de 70. En general, entre donante-receptor debe haber una similitud de edad. Se puede trasplantar a un mayor un riñón de un joven, pero a la inversa es más difícil. Por eso estamos potenciando la donación de vivo. Además, los resultados son cada vez mejores y los riesgos para el donante son mínimos.
¿Existe entre nosotros el turismo de trasplante?
Es la forma de denominar ahora el antes llamado tráfico de órganos. Aunque está ocurriendo, nosotros no lo aceptamos. No aceptamos que alguien venga a España -que podría ser perfectamente la meca de los que aspiran a tener posibilidades de un injerto- sólo a hacerse un trasplante, pero sí tenemos que admitirlo si instala su residencia aquí, y eso está sucediendo ya. Lo están haciendo ingleses, holandeses, alemanes... el turismo de trasplante no viene de los inmigrantes irregulares, sino de la Europa desarrollada.
¿Se da mucho el turismo del rico que con su chequera repleta acude a un país más pobre a comprarse un riñón?
Entre el 5% y el 10% de los trasplantes que se hacen en el mundo entran en la categoría de turismo de trasplantes, una actividad que se mueve en medio de un vacío legal; la donación para trasplante no está legislada en unos países, y poco consolidada en otros. Es el de una persona que viaja a Filipinas, Pakistán, el sudeste asiático, en general, al norte de África o algún país andino de América Latina y allí contacta con alguien que le quiere vender un riñón. Se trasplanta allí y luego vuelve. Esto en España es anecdótico por la gran disponibilidad de órganos que hemos tenido hasta ahora; en otros países es bastante más frecuente.
Por ejemplo, en Japón, Israel y EE.UU.
Sí, porque son países con mucho dinero pero sin donantes, por lo que es más común este turismo del trasplante. En otra escala ética y legal está el escabroso tema de China, especial por muchas razones. Se sabe desde hace tiempo que gran parte de los órganos ofertados para trasplantes a extranjeros proceden de los miles de ejecutados en las prisiones chinas.
Moral, ético, legal.
Es inmoral aunque pueda ser legal. China promulgó una ley en 2007 por la que prohibía el trasplante a extranjeros, pero el control del Gobierno es más bien laso, como hemos visto últimamente. Esto pone de manifiesto que una cosa es la ley y otra la realidad. Repito, el caso de China es particular porque los órganos vitales proceden de ejecutados; la donación por muerte cerebral, tal y como la conocemos en España, se puede decir que no existe.
¿Qué le sugiere el turismo de trasplante de un vasco a China?
El caso ya lo conocíamos, porque el tema se planteó en el Hospital de Cruces cuando volvió el primero de los tres pacientes que fueron. Son fácilmente detectables porque cuando regresan a sus respectivos países necesitan una atención especializada, medicamentos, cuidados... Y esto sólo lo puede proporcionar un centro de trasplantes.
¿Y qué debe hacer el sistema de salud-Osakidetza cuando vuelven estos pacientes trasplantados?
Los médicos de Cruces se pusieron en contacto con Osakidetza y estos con la ONT para ponernos al tanto de la situación. Les dijimos lo único que podíamos decir: que era un paciente como otro cualquier al que había que tratarle. En este sentido la actitud de Cruces fue intachable. Pero el caso del varón que fue a China es un ejemplo de lo que no se debe hacer por múltiples motivos.
Alguien vende un órgano porque otro alguien lo compra
En el tráfico de órganos hay que tener las ideas claras. Es una lacra tremenda del siglo XXI. Alguien vende parte de su cuerpo porque hay quien lo compra. Lo que ocurre en el tercer mundo sucede porque ciudadanos del primero van allí y al comprar inducen a que este mercadeo de órganos no cese. En casos como el del vasco que fue a China hay veces que el árbol no nos deja ver el bosque; hay que tirar por elevación. Uno puedo entenderlo desde el punto de vista estricto de la angustia personal, pero me parece que el tema es absolutamente inadmisible desde todos los puntos de vista imaginables de un ser humano.
¿Cómo impedir este mercadeo de nueva esclavitud?
Quienes tienen que poner las soluciones son los países occidentales, porque Japón e Israel son los grandes compradores. Los países de mayor potencia económica son los que deben controlar a sus ciudadanos. En este sentido, la iniciativa que ya estaba lanzada entre nosotros, de modificar el Código penal, va en la línea correcta. Las personas que están comprando un riñón están cometiendo un delito, con independencia de que eso se esté haciendo en territorio español o europeo o se realice en un tercer país. También la persona que intermedie será facilitadora del delito, por lo que tendrá una responsabilidad penal.
¿Y el enfermo?
No se trata de penalizar. Se pretende que sea una medida disuasoria que evite que este tipo de cosas se puedan seguir dando. Además, es preciso insistir que en España se cuenta con los dedos de la mano el turismo de trasplantes, aunque reconozco que en otros países europeos es un hecho relativamente frecuente. Los casos ahora publicados eran hechos conocidos.
Entonces, ¿cuáles deben ser en su opinión las claves de un trasplante? ¿El altruismo debe de ser el motor de los trasplantes?
Soy un firme defensor de nuestro sistema de trasplantes: gratuito y anónimo. Cualquier aspecto que tienda a romper esto lo pone en peligro. El altruismo debe ser el motor de las donaciones. Hay que preservar que no se haga por un interés económico. Ese órgano debe ir al mejor receptor, al que pueda beneficiarse con unos criterios ético-médicos de distribución, que estén como ahora, perfectamente explicitados, que sean públicos y acordados entre la ONT y las Comunidades Autónomas y que todo se haga con total transparencia. Si esto no sucede así la base del sistema se desplomaría.
En el camino de los trasplantes y de la falta de órganos, ¿al final aparece la clonación terapéutica como solución?
La verdad es que no lo sabemos. La investigación de células madre parece ser la gran esperanza blanca de la investigación en el mundo de los trasplantes. Pero antes primero hemos de solventar una serie de aspectos. Vamos a ver primero el trasplante de tejidos alienado mediante la utilización de células madre, lo que se llama la terapia celular. Ya existen determinados aspectos de la terapia celular que están empleándose en clínica, como es la fabricación de piel para las grandes quemados o el tratamiento de fístulas en parapléjicos.
¿Reduciría esto la necesidad de trasplantes?
Por esta vía tal vez pueda reducirse la necesidad de trasplantes cardíacos, reparando esos tejidos mediante la terapia celular. A futuro, lo que a todos nos gustaría es ver la generación de órganos a la cartade los pacientes partiendo de células madre. Éste es el camino. Sucede que esto no lo vamos a ver de aquí a tres o cuatro años. Hemos de darle tiempo al tiempo y necesitaremos todavía de la donación altruista durante muchos años más.
¿Y el uso del cordón umbilical?
Hay que partir de una base: guardar el cordón umbilical para el uso propio simplemente no sirve. Con los 250.000 cordones que hay en bancos públicos en el mundo se han hecho 7.000 trasplantes, mientras que de los 700.000 cordones almacenados para uso autólogo sólo ha habido tres casos de utilización que se hayan publicado en la literatura científica. Si se guarda el cordón de un niño y tiene una leucemia, no sólo no es que no valga para él, sino que ese cordón hay que tirarlo, no vale para otro niño, y al final tendrá que recurrir a un banco público.
¿Qué sensaciones le produce ver un anuncio de la venta de un riñón humano?
En internet es muy fácil encontrarlo. Nosotros lo ponemos en conocimiento del departamento informático de la Policía; son muy eficaces a la hora de retirarlos. Yo sé que dentro de nuestras fronteras es imposible que se haga, pero lo que no puedo descartar es que alguien empiece este juego, cojan un avión y se vayan a Egipto o Sudán. Y en 3 ó 4 horas de vuelo puedan cerrar el acuerdo y someterse a la operación. A mí esto me parece bastante frustrante. Vivimos en un país donde afortunadamente tenemos las máximas posibilidades de obtener un riñón, un hígado, un corazón... Nadie debiera intentar comprarlos y caer en la situación de venderlos. Vender parte del propio cuerpo y despojarte de un órgano por dinero es una de las lacras más lacerantes de este siglo y algo contra lo que merece la pena luchar.
¿La figura buen samaritano será otra vía de solución?
Próximamente podría ser la primera donación de órganos que se realiza en España a través de la figura anglosajona del buen samaritano. Es un voluntario que ofrece alguno de sus órganos en vida, no a un familiar o conocido, sino al paciente de la lista de espera al que más pueda beneficiar. Esta práctica estaba descartada en España, pero las cosas han cambiado mucho. Por un lado, el proceso de donación de vivo se ha simplificado, y quienes entregan un riñón tienen unas expectativas semejantes al resto de la población. Otro de los datos que nos ha llevado a reconsiderar la posición ha sido la tasa de donación que, a pesar de ser la más alta del mundo, está estancada.
También dijo que “no hay otra explicación” para lo ocurrido que el hecho de que la OMS trabajó en connivencia con la industria farmacéutica para la creación del pánico, con el fin de generar grandes beneficios, mostrando su acuerdo con Alex Jones en que fue una completa farsa. Explicó cómo las autoridades sanitarias “estaban a la espera de que sucediera algo” antes de que empezara la pandemia y entonces comenzaron con la explotación del virus para sus propios fines. Según el presidente saliente del Subcomité la investigación es probable que recomiende el fin de la indebida influencia de las compañías farmacéuticas en las instituciones de salud pública europeas.
Sin embargo señaló: “No existe ninguna ley para la OMS, no hay nadie que castigue a las personas en la OMS, sólo tenemos leyes nacionales, así que es muy importante que reunamos la información y tratemos de descubrir a las personas responsables para tratar de castigarles”. “Hay que investigar, observar profundamente, no podemos tolerar este tipo sucesos, no podemos tener ésto de nuevo el próximo invierno, no queremos falsas pandemias”, concluyó.
Ahora, grandes cantidades de vacunas no utilizadas estaban siendo objeto de dumping al tercer mundo y que otros países simplemente trataban de seguir adelante con los programas de vacunación a pesar de que se ha demostrado que el virus no es una gran amenaza. “Los japoneses compraron vacunas para 110 millones de personas y no pueden romper el contrato por lo que están ahora en un grandísimo dilema político y ya tienen problemas porque los japoneses saben que no sería necesario vacunarse”, dijo Wodarg en el programa de Alex Jones.
Investigation Chief: Swine Flu Pandemic Was A Hoax
11ENE
Un nuevo análisis de la Universidad de Harvard, usando las muertes por H1N1 en Estados Unidos en la primavera y proyectando posibles resultados para el otoño, sugiere que la "pandemia" de la gripe porcina ha sido exagerada propagandísticamente.
Este nuevo estudio dice que no era probable que la gripe porcina produjera una seria epidemia. A la luz de esto, el gobierno ha tomado muchas medidas que podrían haber sido innecesarias, incluida la vacunación en masa.
No está claro cómo actuará el virus H1N1 en los próximos meses, pero los casos de gripe porcina parece que ya alcanzaron su punto álgido.
Fuentes:
Mientras que muchos de los así llamados expertos me han criticado a mí y a otros que han hablado sobre la campaña del miedo, alarmista y sin sentido que rodea a la gripe porcina, una parte cada vez mayor de la comunidad científica está ahora llegando a las mismas conclusiones de las que nosotros hemos estado hablando durante meses.
La pandemia de la gripe porcina fue una pandemia imaginada que nunca se materializó, exactamente como yo predije.
Ahora parece que el miedo al H1N1 del 2009 se conocerá como una de las mayores estafas farmacéuticas y gubernamentales de todos los tiempos, renovando un necesario y saludable escepticismo sobre el marketing del miedo, la peligrosa vacuna y los dudosos planes detrás de la implementación de programas de vacunación en masa mundiales.
Todo empezó el mes pasado cuando los medios de comunicación franceses y británicos empezaron a decir que la pandemia del H1N1 había sido "exagerada" por investigadores médicos para aprovecharse, aumentando las becas de investigación y llenando los bolsillos de las compañías farmacéuticas.
Los funcionarios de salud de Ontario también declararon que la pandemia del H1N1 era una falsedad, afirmando que la gran inversión del gobierno hasta ahora no está justificada. Y ahora, un nuevo estudio hecho por investigadores en la Universidad de Harvard y el Medical Research Council Biostatistics Unit en el Reino Unido ha encontrado que esta "pandemia" no fue nunca una causa de alarma.
Tras analizar las muertes por H1N1 en los Estados Unidos durante la primavera, luego proyectando los resultados al otoño pasado, encontraron que la temporada de la gripe no había sido diferente de una temporada normal, ¡y posiblemente incluso más débil que la media de las temporadas de gripe!
Los Primeros Estudios Mostraban que el H1N1 No era Peligroso o Altamente Contagioso
Al principio, incluso antes de que fuera declarado el nivel 6 de pandemia por la OMS, un grupo de "científicos" estaban haciendo sonar la alarma de que ésta podía en realidad ser la terrorífica, mortal pandemia que habían estado esperando durante medio siglo.
Nos decían que la gente joven y sana, las mujeres embarazadas y los niños pequeños estaban cayendo enfermos y muriendo, y que el virus se estaba extendiendo rápidamente. Incluso sugirieron que podría mutar a una forma incluso más peligrosa que podría matar a incontables personas.
Bien, el Dr. Russell Blaylock recientemente compartió información que muestra que los funcionarios de salud sabían desde muy temprano que el H1N1 probablemente no era una amenaza mucho peor que el virus de la gripe normal estacional que tenemos todos los años:
"Una vez la pandemia había sido declarada, los virólogos analizaron la potencia de este virus usando un método convencional, que consiste en infectar hurones con el virus. Lo que descubrieron es que el virus H1N1 no era más patogénico que el de la gripe estacional ordinaria, incluso aunque penetraba un poco más profundamente en los pulmones.
La patogenicidad de este virus no coincidía de ninguna manera con la del virus H1N1 de 1917-1918. Además no infectaba a otros tejidos, y lo más importante, no infectaba al cerebro.
Luego, quisieron analizar la capacidad del virus de extenderse entre la población. Los resultados de sus análisis fueron conflictivos, pero las mejores pruebas indicaban que el virus no se transmitía muy bien de persona a persona.
De hecho, un estudio no publicado del CDC encontró que cuando un miembro de la familia contraía el virus H1N1, otros miembros de la familia eran infectados sólo el 10 % de las veces, una tasa de contagio extremadamente baja."
Por supuesto, nada vende vacunas mejor que el pánico, así que probablemente no oíste estos datos en los medios de comunicación. Eso es, hasta ahora.
Sin embargo, ahora que el Parlamento Europeo va a investigar a la OMS debido a serias dudas sobre las filiaciones de sus miembros, los medios de comunicación deberían hablar de todo lo contrario de lo que nos han hablado durante meses, del escándalo y de la estafa de la gripe porcina. Que no traten de perpetuar un mito que se les está agotando ya porque, después de ver esta noticia, nadie les creerá.
El Dr. Shiv Chopra fue una persona de dentro de las corporaciones farmacéuticas con acceso a información privilegiada. También trabajó para lo que ahora es Health Canada, el equivalente canadiense de la FDA. Él está singularmente cualificado para explicarnos por qué no ha funcionado nunca ninguna vacuna de la gripe, y el hecho de que las gripes porcina y aviar no son nada más que bulos.
Conocí al Dr. Chopra cuando los dos estábamos asistiendo a la "4ª Conferencia Internacional sobre las Vacunas" del National Vaccine Information Center en Washington D.C. Él fue claramente uno de los más destacados expertos de los que se presentaron a la conferencia, contribuyendo con una presentación tan convincente y efectiva que se ganó las numerosas ovaciones del público, que se puso en pie a aplaudirle.
El Dr. Chopra es uno de los de dentro de las compañías farmacéuticas, fue contratado por éstas y trabajó en el desarrollo de vacunas en Europa. También ha trabajado para el gobierno canadiense, en el equivalente de la agencia FDA de EEUU en Canadá. Ha sido un consejero científico superior para lo que ahora es Health Canada durante 20 años, trabajando principalmente en vacunas y en antibióticos.
Por lo que respecta a las vacunas, su comprensión, su historia y las autoridades reguladoras que están relacionadas con ellas, hay realmente muy pocas personas en el mundo entero que estén más cualificados que el Dr. Chopra para hablar sobre estos asuntos, específicamente sobre la gripe porcina.
Y por eso es por lo que me apasiona tanto compartir esta entrevista con todos vosotros.
La Gripe Porcina: ¿Es Verdadera o es un Mero Bulo?
¿Es la gripe porcina una pandemia real devastadora que puede borrar del mapa a un gran número de personas? Según el Dr. Chopra, no y de ningún modo.
Según él:
"No ha habido nunca una vacuna de la gripe que haya funcionado. La Gripe Porcina, ni siquiera sabemos si esta enfermedad existe. El término "Gripe Porcina" en sí, es un nombre equivocado. Al igual que la Gripe Aviar, son enfermedades inventadas. Las dos pandemias son un engaño, un bulo. Han tratado de engañarnos durante estos últimos 10 años, primero lo intentaron con la Gripe Aviar, y luego, como no hubo éxito, con la Gripe Porcina".
Para aquéllos de vosotros que no recordáis la epidemia de la gripe aviar, que según se predecía mataría a unos 2 millones de americanos, se vio que no era más que palabrería, exageraciones, y nada más que eso. Por ello es por lo que escribí el libro El Gran Engaño de la Gripe Aviar.
El Dr. Chopra fue uno de los primeros que avisaron de que la gripe aviar era un engaño, y sobre esto refiere que nadie sabe hasta este día si las grandes epidemias del pasado fueron realmente gripe u otra enfermedad, incluyendo la epidemia dela gripe de 1918.
"¿Por qué no hablaron de esta gripe en India? Nunca oímos que ocurriera allí. Yo nunca lo oí. Recuerda que la gripe porcina en esos tiempos era llamada Gripe Española, y los españoles la llamaban la Gripe Francesa porque los dos países estaban en guerra en esos momentos. Y después, finalmente la llamaron Gripe Porcina. De nuevo, nadie podía saber si era realmente la gripe porcina porque en esos tiempos no sabíamos cómo se aislaba un virus", dice el Dr. Chopra.
"No había cultivos de tejidos y los virus no crecían fuera de células vivientes. Sabemos que un montón de gente murió, pero no sabemos exactamente de lo que murieron, si era de la gripe porcina, del virus o de una neumonía. No teníamos antibióticos en esos tiempos. Por lo que las complicaciones de esas enfermedades pudieron haberles matado. Es incluso posible, como algunos dicen que pudo ocurrir: Con algunos tipos de gripe tienes fiebre poco alta, mientras que con otros tienes fiebre más alta. La aspirina, en esos tiempos, se utilizaba para bajar la temperatura del cuerpo. Hay gente que opina que, al no haber controles porque no se sabía cómo funcionaba realmente la aspirina ni qué daño podía hacer, algunas personas podían haber fallecido debido a hemorragias internas, al haber tomado demasiada aspirina, intentando bajar la temperatura de la fiebre."
¿Cómo se empezó a confiar en las vacunas?
Puede que recuerdes la epidemia de gripe porcina de 1976, que igualmente nunca se materializó. El Dr. Chopra comparte con nosotros la historia desde dentro de cómo se materializó y por qué tanta gente se subió al carro de las vacunas:
"De repente, se corrió el rumor de que un infante de la marina de Estados Unidos había muerto de gripe, y que era gripe porcina. Pero nadie sabía en realidad qué tipo de gripe era... Nadie sabía tampoco que el soldado había corrido 19 kilómetros con fiebre el día de su fallecimiento. Cosas que pasan...
Dijeron: "Va a haber una gran epidemia, una pandemia. Va a matar a millones de personas alrededor del mundo. Al menos, vamos a evitar que pase en América."
Entonces contrataron a Merck para producir una vacuna de la gripe porcina para cada uno de los habitantes de EEUU. La población de este país en ese momento era de 250 millones, por lo que se necesitarían 250 millones de dosis. Entonces yo me encontraba en Canadá. Estaba trabajando en estos asuntos también, y tuvimos una reunión de alto rango. ¿Qué vamos a hacer? Le preguntamos a Merck y Merck dijo: "No tenemos suficiente vacuna. Sólo tenemos para los estadounidenses. No tenemos para vosotros." Por tanto, Canadá corrió de un lado para otro para comprar la vacuna.
Teníamos una empresa en Toronto, Canada Laboratories, que fabricaba insulina y todo eso. Ellos dijeron: "No podemos fabricar la vacuna pero podemos conseguirla de Glaxo". Así que propusimos un contrato por 21 millones de dosis porque la población de Canadá era entonces de 21 millones. Ahora es de 33.
Así que preparamos un contrato. Yo estaba presente en esa reunión y dije: "Vamos a considerarlo seriamente, ¿de verdad es necesario?"
Dije que en 1968, vivía en Inglaterra, cuando esa epidemia ocurrió allí. El gobierno de Inglaterra decía que no tenían suficiente vacuna, que sólo habría para ejecutivos superiores y personas importantes. Debido a que yo trabajaba en una compañía farmacéutica como un ejecutivo superior, me ofrecieron la vacuna.
Pero no la acepté. Así que me marché de allí y en esta reunión de Canadá de 1976 dije que no me puse la vacuna. Lo curioso es que me puse enfermo sólo una vez. Las personas que se pusieron la vacuna se pusieron enfermas dos veces: la primera vez por la vacuna, y la segunda por la gripe porque la vacuna no les protegió."
El negocio entero de las vacunas, durante largo tiempo, estuvo bajo el Instituto Nacional de Salud, según explica el Dr. Chopra:
"Por lo que el gobierno era el responsable de la salud de la población entera. La salud pública entraba bajo esa área. Por supuesto si el gobierno era el responsable de las vacunas, nunca se planteaba ninguna duda al respecto de éstas. Las vacunas se fabrican en todo el mundo, con el mismo sistema. Y no se llevan al sistema de evaluación que controla a los medicamentos.
De este modo funcionan las políticas de vacunas. Rotundamente, lo que estoy diciendo es que nunca se han hecho estudios con las vacunas. Excepto la vacuna de la varicela, ninguna vacuna ha sido estudiada convenientemente para evaluar su seguridad o su eficacia, como debería ser."
El Comienzo de la "Pandemia" del H1N1
Seguro que recuerdas cuando este verano la Organización Mundial de la Salud subió el nivel de amenaza de la gripe porcina del nº 5 al 6, lo que significaba que se podía declarar una pandemia. Según explica el Dr. Chopra, esta decisión, junto con la noticia de que el virus estaba "mutando", pueden carecer totalmente de base.
"¿Quién es la Junta Directiva de la OMS para decir "Voy a elevar la gripe al nivel de pandemia nº 6"? ¿Basándose en qué? Al mismo tiempo, de las mismas fuentes estamos recibiendo información de que se piensa que tarde o temprano, el virus va a mutar. No sabemos cuándo pero lo va a hacer. ¿Cómo sabían ellos eso? ¿Cómo llegaron a tal conclusión?
Luego oímos que el nuevo virus H1N1 tiene otros componentes: el virus de la cepa aviar, H5N1, o viceversa. Cuando usas este tipo de números y palabras técnicas, eso asusta a la gente porque ellos no entienden qué significa la H o la N. Luego los medios de comunicación empiezan a decir: "Esto es muy diferente. Esto es totalmente diferente. Esto tiene componentes de la gripe de 1918 y de la gripe aviar, También tiene la gripe porcina.
Y luego vas a México y obtienes el H1N1 de los cerdos. Luego fabricas seis, ocho o diez medicamentos o vacunas diferentes, tantas como compañías farmacéuticas hay, y luego dices: "Algunas tendrán el virus vivo, y se administrarán en la nariz, y otras lo tendrán muerto, otras tendrán adyuvantes como los aceites de escualeno.
... Y a algunas personas se les administra la vacuna nasal, eso significa un virus vivo. Si estás poniendo una gota en la nariz como si estás poniendo una gota de polio en la boca, ésas son las puertas de entrada para que un virus vivo pase a tu cuerpo. Si el virus está vivo, entonces lo que estás haciendo en realidad es quizás crear una pandemia con lo que sea que hayas fabricado en tu laboratorio. Si es un virus vivo entonces éso es lo que podría ocurrir", dice Chopra.
¿Uno de los mayores encubrimientos de salud que ha habido en el mundo?
La gripe porcina está siendo rápidamente expuesta como el masivo engaño que realmente es. Para más información desde dentro, escucha mi entrevista al Dr. Russell Blaylock, neurocirujano e investigador retirado, y estáte alerta a los nuevos artículos y actualizaciones.
Wodarg declaró que los gobiernos fueron "amenazados" por grupos especiales de interés de la industria farmacéutica, así como de la OMS, para que compraran las vacunas y les fueran administradas a la población sin ninguna razón científica razonable para ello. En países como Alemania y Francia sólo un 6 % se la puso a pesar de haber suficientes como para cubrir al 90 % de la población.
Añadió que se alarmó cuando la OMS calificó los primeros casos de México como una amenaza y actuó rápidamente para declarar el estado de pandemia, a pesar de que los casos habían sido relativamente leves y que el virus no era nuevo: “Esta fue la gripe más suave hasta la fecha y la gente fue mucho más inteligente que el gobierno, así que lo que tenemos que averiguar es lo que estaba pasando con la OMS, ¿por qué dieron esta alarma de pandemia?” preguntó Wodarg, señalando que los intereses farmacéuticos en la OMS contribuyeron a crear el pánico y la obtención de grandes beneficios .
"No sabemos lo que ocurrió realmente, sólo sabemos que cambiaron la definición de pandemia, algo muy peligroso antes y ahora sólo una gripe común. Es por ello que se abrió el negocio para las compañías farmacéuticas", añadiendo que el monopolio de crear la vacuna le fue entregado a un grupo selecto de compañías. "Es su truco, siempre tratan de monopolizar algo y pagamos mucho más por ello" y señaló que si se abriera la disponibilidad de las patentes, las vacunas se producirían mucho más rápido y mucho más baratas.
También dijo que "no hay otra explicación" para lo ocurrido que el hecho de que la OMS trabajó en connivencia con la industria farmacéutica para la creación del pánico, con el fin de generar grandes beneficios, mostrando su acuerdo con Alex Jones en que fue una completa farsa . Explicó cómo las autoridades sanitarias "estaban a la espera de que sucediera algo" antes de que empezara la pandemia y entonces comenzaron con la explotación del virus para sus propios fines. Según el presidente saliente del Subcomité la investigación es probable que recomiende el fin de la indebida influencia de las compañías farmacéuticas en las instituciones de salud pública europeas.
Sin embargo señaló: "No existe ninguna ley para la OMS, no hay nadie que castigue a las personas en la OMS, sólo tenemos leyes nacionales, así que es muy importante que reunamos la información y tratemos de descubrir a las personas responsables para tratar de castigarles ". "Hay que investigar, observar profundamente, no podemos tolerar este tipo de sucesos, no podemos tener ésto de nuevo el próximo invierno, no queremos falsas pandemias ", concluyó.
Ahora, grandes cantidades de vacunas no utilizadas están siendo objeto de dumping al tercer mundo, y otros países simplemente tratan de seguir adelante con los programas de vacunación a pesar de que se ha demostrado que el virus no es una gran amenaza. "Los japoneses compraron vacunas para 110 millones de personas y no pueden romper el contrato por lo que están ahora en un grandísimo dilema político y ya tienen problemas porque los japoneses saben que no es necesario vacunarse", dijo Wodarg en el programa de Alex Jones.
Ver aca original Investigation Chief: Swine Flu Pandemic Was A Hoax