lunes, 8 de junio de 2009

La gallina de los Tamiflu de oro



Por Vicente Martínez y Ángel Blasco
ESPECIAL GRIPE A
Image
Una mujer indonesia enseña el Tamilú durante el brote de Gripe Aviar

Los medicamentos para controlar los brotes de Gripe A están monopolizados y limitados en el mercado

Reportaje anterior: El virus N1H1: el contagio de intereses institucionales

Esquema de la serie:

1. Pandemia en época de crisis

2. Gobiernos débiles:temor a la pérdida de puestos trabajo

3. Estructuras supranacionales
-Los intereses de la UE
-Los intereses de la OMS

4. Tamiflu: historia de un producto

5. Farmacéuticas: un sector opaco que no sufre la crisis
- Cuentas de resultados
- Cifras de negocio
- Acuerdos con Gobiernos
- Asociaciones y Lobbies


A partir del Martes 9 de junio:

6. ¿Un otoño caliente?

-Resumen: cuántas vacunas habrá en el mundo y en España para entonces, cuánto habrán costado a la ciudadanía, qué beneficios habrá reportado a las farmacéuticas
Ya en 2005, con la gripe aviar, Roche obtuvo un crecimiento en las ventas de más del 263% generando unos ingresos cercanos a 566 millones de euros
El Tamiflu es el medicamento que sirvió para paliar los efectos de la gripe aviar durante la expansión de virus del H1N5. Como hablábamos en el pasado artículo, la factoría de medicamentos Roche es la farmacéutica que lo produce y comercializa, llegándole a acusar el Gobierno indonesio de monopolio farmaceutico por ser la única que comercializó el medicamento durante la expansión de la gripe aviar.


La farmacéutica india Cipla también declaró que produciría el medicamento en caso de epidemia porque las leyes del país le permitían saltarse las patentes en casos de salud pública. El Tamifu no es un descubrimiento de los laboratorios Roche, sino que es una adquisición.

Este medicamento también llamado Oseltamivir actúa directamente contra los virus productores de la gripe, para conseguir modificar su acción haciendo el cuerpo más resistente a la gripe. Normalmente el Tamiflu se produce en pastillas que se ingieren vía oral.

Actualmente el Oseltamivir se ha probado con la gripe A y parece resultar efectiva para combatir la gripe que se contagia, a diferencia de la gripe aviar, de persona a persona. Nada más conocer que este medicamento era efectivo ante los riesgos de pandemia por las diferentes gripes se disparó su venta. Fue allá por el 2006 con la mencionada gripe H1N5.


De nuevo está sucediendo algo parecido y se está comenzando a vender el Tamiflu. Aunque los diferentes gobiernos regionales(a quien pertenece los diferentes sistemas de salud) han estudiado retirar el fármaco del mercado para evitar un uso no adecuado. De esta forma su uso podría ser hospitalario y no comercial.


Subida en bolsa

A nivel comercial Roche sube en bolsa un 3,51%. Aunque le ha salido un gran competidor por la venta de fármacos que frenen la gripe hasta el desarrollo de la vacuna. Este mes Relenza (de Glaxo) ha vendido un 20% más que Tamifu. Las dos farmacéuticas están aprovisionando de reservas para contener la posible pandemia. El Ministerio de Sanidad español podría contar con unos diez millones de tratamientos.

Al negocio se van sumando los principales entes internacionales. Por ejemplo, el pasado 2 de junio el Banco Mundial concedió una financiación de 500 millones de dólares para combatir la gripe A. Este dinero, según el Banco Mundial, irá destinado a la atención hospitalaria, compra de medicamentos y prevención en los países más desfavorecidos. Con datos parecidos se puede observar la cantidad de dinero que se puede mover a través de una enfermedad.


Ahora el Tamifu ha pasado de ser el medicamento más vendido en finales de 2005 con la gripe aviar a ser el más vendido por Internet. Ya en 2005, con la gripe aviar, Roche obtuvo un crecimiento en las ventas de más del 263% generando unos ingresos cercanos a 566 millones de euros (unos 860 millones de francos suizos). Ahora con la nueva gripe todavía no existe datos actualizados pero rondarán esos cifras que se produjeron con la gripe aviar.

Farmacéuticas: un sector opaco que no sufre la crisis

En el anterior reportaje tmbién veíamos la relación de las instituciones con la industria farmaceútica. En España, Farmaindustria, agrupa a unos 250 laboratorios asociados, tanto nacionales como internacionales, que representan aproximadamente el 98% de las ventas de medicamentos de prescripción en España. Uno de esos laboratorios es el suizo Hoffmann-La Roche (más conocido como Roche), una de las mayores empresas farmaceúticas, que tuvo el monopolio de la fabricación del Tamiflu. Éste fue desarrollado por el laboratorio estadounidense Gilead Sciences, que fue presidido entre 1997 y 2001 por Donald Rumsfeld, ex Seretario de Defensa del Presidente George W. Bush.

Cuando se inició la pandemia de gripe aviar, las acciones de Gilead empezaron a subir, con el consiguiente beneficio para los accionistas. A lo que hay que sumar entre un 14% y un 22% de las ventas netas anuales del producto, que se llevaría Gilead, gracias al acuerdo entre la farmaceútica americana y suiza, que permitía que Roche comercializara el producto después de comprar sus derechos. Gracias a que los gobiernos no quieren echar para atrás sus legislaciones sobre patentes farmacéuticas, Roche y Gilead siguen obteniendo ganancias multimillonarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que se pone en entredicho, recomendó este medicamento para paliar los efectos de la gripe aviar, por lo que los laboratorios tenían garantizado el suministro. Pero la gripe aviar no fue tan vilurenta como nos hicieron creer, por lo que muchos medicamentos se quedaron en stock. Ahora el grupo farmacéutico suizo Roche dice estar "listo" para enviar al mundo 3 millones de dosis de su medicamento antiviral Tamiflu (Oseltamivir), que la OMS vuelve a recomendar como solución contra el virus H1N1. Y es que Roche, con sede en Basilea, había donado en 2006 esas dosis a la OMS para enfrentar una amenaza de pandemia de gripe aviaria, por lo que las mantiene a disposición de la organización, almacenadas en Suiza y Estados Unidos.
El secretario de salud de Filipinas acusó a Roche de monopolizar la producción y distribución del Tamiflu

Esta situación de monopolio provocó la ira del Dr. Francisco Duque III, secretario de salud de Filipinas, que acusó a Roche de monopolizar la producción y distribución del Tamiflu, quejándose de que se comercializa principalmente en los países desarrollados, incluso si la enfermedad ha atacado principalmente los países de Asia sur-oriental. El Dr. Duque y el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, expresaron la posibilidad de que Roche cediera patentes especiales o licencias a otras compañías farmacéuticas para que fabricaran el medicamento y pudiera estar más asequible a países más vulnerables como Vietnam, Indonesia, Camboya y Filipinas, donde ha habido miles de aves sacrificadas y hasta víctimas humanas. El 20 de octubre de 2005, el laboratio suizo decidió otorgar la licencia a otras compañías. De hecho GlaxoSmithKline Plc, la segunda mayor farmacéutica global, también está fabricando un medicamento, Relenza, que puede ser usado para combatir una nueva cepa de gripe proveniente de los cerdos.

Las cifras hablan por si solas

Si atendemos a las cifras de negocio podemos ver como la gripe aumenta el beneficio de los laboratorios. Es el caso de Roche , en el que las ventas del grupo aumentaron en 2008 un 10%, excluyendo las ventas del Tamiflu. Incluyéndolo, en los principales productos hubo una subidad del 6%. El beneficio de explotación superó los registros del año pasado aumentando un 4%, y alcanzando los 13,9 millones de francos suizos. Todo ello a pesar del aumento del nivel de inversión en I+D.

Los datos siguen, incluso los ingresos netos se increentaron un 5%, llegando a 10,8 millones de francos suizos. Por su parte, el beneficio básico por acción a tipos de cambio constante se situó en un 2%, consiguiendo un nivel récord, por encima del año anterior.

Si comparamos las cifras con años anteriores observamos que las ventas en 2006, 33.294 millones de francos franceses, aumentaron hasta los 36.783 millones en 2007, resintiéndose un poco en 2008, ya que se obtuvieron 35.961 millones de francos franceses. Pero parece que este pequeño bache va a ser resuelto en 2009, ya que las ventas del primer trimestre fueron de 10.100 millones de dólares, un aumento de 7% respecto al año previo, gracias a la demanda de medicamentos anticancerígenos, antivirales y oftalmológicos.

Por régiones, Japón (9%) es la única zona en la que disminuyen sus beneficios, bajando un 4%. No es así con el resto de zonas en las que los beneficios aumentaron. Por ejemplo, en Europa Occidental (29%), Norte América (41%) y en la agrupación de Europa Central y Oriental, Oriente Medio y África, Asia Central y el subcontinente indio (9%) el beneficio aumentó un 5%; en Asia Pacífico (5%) lo hizo un 6%; mientras que la mayor subida la experimentó Latinoamerica (6%) que incrementó las ganancias hasta un 15%.

Latinoamerica parece ser un territorio propicio para la expansión de los laboratorios, puesto que, como ya comentamos, una empresa francesa, Sanofi-aventis, firmó un acuerdo el pasado 9 de marzo con las autoridades mexicanas para construir una fábrica de vacunas contra la gripe, que supondrá una inversión de 10 millones de euros. Según el contrato, Sanofi Pasteur fabricará la vacuna contra la gripe en colaboración con Birmex, fabricante nacional mexicano de vacunas. Éste será el responsable de determinadas etapas de fabricación, y será, además, el encargado de la distribución de las vacunas en el mercado mexicano.
Farmaindustria ya acordó con Sanidad aumentar en más de un 6% anual la facturación al Sistema Nacional de Salud

El Gobierno se vacuna

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado empezar a negociar ya con las farmacéuticas un acuerdo para que, en cuanto esté disponible, las autoridades tengan acceso a la vacuna para la nueva gripe y garantizar suministro para un 25% de la población.

España es un cliente privilegiado de las farmacéuticas, por lo que no tendrá problemas para ampliar sus contratos con las ellas. De hecho, la propia Farmaindustria ya acordó con Sanidad aumentar en más de un 6% anual la facturación al Sistema Nacional de Salud (una cifra seguramente inferior a la real porque no se incluyen las compras de los hospitales), los laboratorios saben que tienen en sistemas como el español un seguro para tiempos de crisis.

EL Futuro de la Medicina

Cuidado domiciliario

El domicilio es el lugar de mayor intimidad de la persona y el atender a un paciente en su hogar implica un respeto y una buena calidad de atención de parte del profesional que la realice.

Los servicios de atención en el domicilio engloban a todo un conjunto de recursos dirigidos a prestar apoyo y cuidados en su domicilio a las personas cuando por cualquier motivo o circunstancia, dejan de ser autónomos y necesitan ayuda para llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria.

La asistencia en casa permite la prolongación de la permanencia de la persona que esta enferma en su entorno.

Sobre todo en personas mayores que necesitan adaptarse a su nueva realidad de que alguien los cuide precisan servicios de atención personal, de integración dentro de su hogar. Hay empresas y entidades prestadoras de servicios de este tipo de atención que también están combinadas con los ayuntamientos y los servicios sociales de cada comunidad autónoma. Y cuentan con los siguientes servicios:

- Teleasistencia
- Adaptaciones en la vivienda
- Orientación y suministro de ayudas técnicas
- Servicio médico y de enfermería a domicilio
- Fisioterapia a domicilio
- Logopedia a domicilio
- Psicología a domicilio y muchas prestaciones mas dependiendo del grado de asistencia que se necesite.

En el caso de personas mayores hay medidas preventivas que favorecen el autocuidado:


* Practicar ejercicio con regularidad, caminatas y estiramientos
* Ingerir abundante cantidad de líquido para mantener una buena diuresis
* Vacunar a las personas mayores contra la gripe
* Evitar el contacto con personas que tengan infecciones en las vías respiratorias
* Evitar el calor intenso en el verano y la exposición solar
* Ducharse de cuerpo entero
* Aplicar cremas hidratantes después de la ducha para evitar la sequedad de la piel


Otras recomendaciones para el cuidador:


* Control de la incontinencia urinaria y la micción orinando con regularidad y haciendo ejercicios con los músculos perineales
* Orientar hacia una correcta higiene bucal, uso regular del cepillo de dientes, limpieza de prótesis dentales, enjuague bucal y atención odontológica periódica
* Para favorecer la digestión es conveniente tomar comidas de poco volumen, sentarse después de comer y evitar ejercicios intensos después de las comidas
* Es recomendable la ingestión de calcio a partir de productos lácteos y una dieta de bajo contenido en fósforo
* Es importante utilizar una iluminación con intensidad graduable y leer textos con letra grande
* Hablar claro y despacio y no gritar


" Prevenir es que ante cualquier duda consultar con el médico de familia"

Existen también los programas de hospitalización domiciliaria que brindan una solución de vigilancia activa a determinados enfermos con problemas de movilidad y dificultades para acceder a los centros sanitarios

En el caso de personas mayores que viven solas, pacientes con dependencia (pediatrico o adulto) , y que sufren determinadas patologías , la hospitalización domiciliaria es una alternativa ante la gran disficulatad del paciente para acudir a los centros sanitarios.

El objetivo de estos programas de asistencia médica es ayudar a determinados enfermos que tienen problemas de movilidad ofreciéndoles cuidados médicos y una mejora de su calidad de vida
Estos programas de hospitalización domiciliaria se centran en el fomento y protección de la salud, atención primaria, prevención clínica, rehabilitación y hospitalización domiciliaria con uso de equipos especializados.
Se ha comprobado que la hospitalización en el domicilio reduce los ingresos y mejora la calidad de vida del paciente.

Conclusión: La atención domiciliaria mejora la calidad de vida del paciente y favorece el autocuidado en las actividades de la vida diaria siempre y cuando desde la atención profesional sanitaria fomentemos la independencia del paciente.

Bibliografía:

Ayuda a domicilio Formación Continuada .Logos. Ministerio de Sanidad y Consumo.

Auxiliar de Enfermería, Técnicas básicas de enfermería. Editorial MC Graw Hill.

Los médicos empiezan a aprovechar las ventajas de las redes sociales virtuales

MARÍA SÁNCHEZ-MONGE
Internet ha conectado a los pacientes que padecen una misma enfermedad. El siguiente paso será vincularlos a través de la red con los profesionales, lo que contribuirá a fortalecer la comunicación y aligerará las consultas en los centros de salud. Este modelo ya ha dado sus primeros pasos en EEUU.

Si la web 2.0 supone una segunda versión que apuesta por la participación y la democratización, su versión sanitaria ya ha ayudado a crear redes sociales de pacientes que intercambian experiencias y consejos de salud. El siguiente paso será conectarlos con sus médicos.

Al fervor tecnológico se suma la inquietud por mejorar la relación médico-paciente, lastrada por la falta de tiempo y la escasa atención que ha recibido en los planes formativos algo tan básico como la empatía, que pocas veces es innata.

Jay Parkinson, nacido en 1976 en Misuri (Estados Unidos), ha abierto una nueva senda en la práctica médica. Asegura estar «extremadamente conectado» con sus pacientes, quienes contactan con él a través de su página web, integrada en la red Hellohealth. También dispone de un perfil en Facebook. Sin embargo, no cree que haya que reinventar la práctica clínica, sino que la clave está en una adecuada combinación de elementos nuevos y viejos. De hecho, ha recuperado la visita a domicilio. No es partidario de los diagnósticos on line: lo primero que hace es acudir a la casa del paciente y realizarle una completa exploración. Tras esa toma de contacto cara a cara, lleva a cabo gran parte del seguimiento por mensajería instantánea, correo electrónico o llamadas al móvil.

Parkinson expuso su experiencia en una mesa redonda del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), celebrado en Madrid a finales de noviembre. Su caso hay que situarlo en el contexto de Estados Unidos, cuyo sistema sanitario no cubre las necesidades de millones de ciudadanos.

Quienes asistieron a la conferencia del galeno estadounidense expresaron el gran trecho que queda para que este tipo de vinculación con los pacientes se generalice en nuestro país, aunque los expertos están convencidos de que es algo que, tarde o temprano, llegará.

La interactividad que proporciona la web 2.0 tiene su máxima expresión en el ámbito de la salud en las redes sociales virtuales, como Oncochat, Patients like me (pacientes como yo) o Beyond the Indigo (más allá del Índigo, dedicada a quienes acaban de perder a un ser querido). Aunque lentamente, los médicos empiezan a comprender los beneficios de estas comunidades en las que quienes padecen enfermedades como el cáncer o están infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH) intercambian consejos y se apoyan mutuamente.

Rigor

Los pacientes olvidan la mayor parte de la información verbal que proporcionan los galenos. Con el fin de paliar dicho déficit, la participación en redes de salud puede contribuir a fijar determinadas recomendaciones saludables. De hecho, se ha comprobado que la mayoría de los datos que proporcionan los foros de internet son rigurosos. Así, un estudio publicado en British Medical Journal (BMJ) en 2006 constató que el 99% de los mensajes que se intercambian los enfermos son correctos, y que la mayor parte de ese 1% que no se ajusta a la verdad es corregido por los propios participantes en menos de 10 horas.

Según Parkinson, «ahora los pacientes están relacionándose entre sí. Lo que debería pasar es que se comunicasen con los médicos».

La implantación de comunidades virtuales en España es mucho menor que en Estados Unidos por dos motivos fundamentales: «internet no se usa tan masivamente y tenemos garantizada una asistencia sanitaria que es de las más satisfactorias de Europa según las encuestas», afirma Miguel Ángel Mayer, director de Web Médica Acreditada.

Algunos de los ejemplos de redes en nuestro país son Autocuidado.ning.com, vi.vu y paciente.experto.org. Mayer puntualiza que los usuarios de todas estas webs no pasan de unos pocos cientos. Sin embargo cree que, aunque la sanidad española sea universal, médicos y pacientes pueden aprovechar mucho más las posibilidades de la tecnología. «Redundará en más eficiencia y propiciará la resolución de cuestiones que ahora sólo se pueden abordar mediante consulta presencial», precisa el experto. «Existe un potencial extraordinario y seríamos muy tontos de no aprovecharlo», concluye.

Ya hay síntomas de que el cambio se está produciendo. Aunque no sea en el terreno estricto de la salud, las redes sociales han irrumpido con fuerza. En enero de 2008 no llegaban a 200.000 los usuarios de Facebook (uno de los puntos de encuentro más populares) en España, pero el año concluirá con unos dos millones de incorporaciones.

Entre las reticencias que expresan los profesionales de cara al uso de herramientas como internet o el móvil en su relación con los pacientes se encuentra el temor a que la comunicación por correo electrónico o mediante mensajería instantánea pueda dar lugar a reclamaciones jurídicas. Sin embargo, Parkinson asegura que ese miedo es infundado y que basta con estar al tanto de cuestiones como la normativa de protección de datos.

La falta de tiempo es otra de las excusas que aducen los médicos para no ponerse al día en las cuestiones ciberespaciales. Esta es, asimismo, la razón por la que muchos de ellos creen que la relación médico-paciente adolece de una falta de comunicación y de confianza.

Mucho se ha hablado en los últimos tiempos de la deshumanización de la medicina. Los gurús de la Red creen que la tecnología ayudará a restablecer la conexión perdida. Sin embargo, no basta con la innovación: es preciso formar a los profesionales para que sepan tratar a los pacientes en todo lo que va más allá de lo puramente médico.

Empatía

María Die, presidenta de la Sociedad Española de Psicooncología, fue una de las profesoras que impartió recientemente, en la Fundación Ciencias de la Salud (FCS), un taller sobre ética y psicología en el ámbito de la oncología. Según explicó, «hay estudios en los cuales se identifica la falta de comunicación entre los profesionales y los pacientes como uno de los motivos fundamentales de las quejas y denuncias que plantean los enfermos oncológicos y sus familiares». Asimismo, agregó que una buena relación entre el galeno y aquellos a los que atiende favorece el correcto seguimiento de la terapia.

Sin embargo, la experta reconoce que la escucha activa y la empatía no son fáciles de lograr, principalmente por los «bloqueos» del propio profesional. Los enfermos «nos enfrentan a nuestras limitaciones profesionales y personales y a la angustia que genera tanto su muerte como la nuestra. Hacen que nos cuestionemos nuestra filosofía de vida y sistemas de creencias», declara.

Los cursos para aprender a establecer una relación adecuada con quienes sufren una patología suelen recurrir a la dramatización de las situaciones que se pueden presentar. ¿Cómo hablar con los niños acerca de la enfermedad y la muerte? ¿Cómo evitar una postura defensiva ante un enfermo que muestra hostilidad? ¿Cómo comunicar malas noticias? ¿Cómo identificar cuándo es el afectado el que no quiere conocer la gravedad de su estado y cuándo es su familia la que ha organizado una conspiración de silencio?

Este último caso es el que se planteó, precisamente, en un taller organizado con motivo del congreso de la semFYC. Clavelina Arce y Alberto Alonso, del Grupo de Cuidados Paliativos de la sociedad científica, ofrecieron a los médicos de familia que participaron en el curso un consejo muy útil: «Cuando empecemos a sospechar que un paciente tiene una enfermedad que probablemente tenga muy mal pronóstico, deberíamos preguntarle —y recoger su respuesta en la historia clínica— si querrá conocer su diagnóstico o prefiere que sólo demos detalles a sus familiares».

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) acogerá, en el próximo congreso de su sección madrileña, un taller sobre comunicación con el paciente terminal. La FCS celebra periódicamente un curso sobre transmisión de malas noticias, y la Sociedad Española de Oncología Médica ha difundido esta misma semana el libro Empatía. Guía para la comunicación con la mujer con cáncer de mama. En palabras de Álvaro Rodríguez Lescure, portavoz de la organización, «hace no tantos años, una obra como esta resultaba exótica y peculiar».

En primera persona

Una médico de familia joven que acaba de ser tratada de un cáncer de mama — y que prefiere permanecer en el anonimato— confirma que los profesionales sanitarios reciben muy poca formación, tanto en la licenciatura como posteriormente, sobre cómo relacionarse emocionalmente con sus pacientes. Cree que la enfermedad le ha servido para identificar algunas de las carencias comunicativas de los profesionales.

«En la consulta en la que se da el diagnóstico, el pacientes se bloquea y apenas formula preguntas. Deberíamos recibirle una semana después para que tenga más tiempo de digerir la noticia y nos pueda plantear sus dudas», expone. Por otro lado, considera que «en un estilo de vida en el que prima la inmediatez, hay que enseñar al paciente a convivir con la incertidumbre de unos tratamientos cuyos resultados se verán a largo plazo». Asimismo, apuesta por las tecnologías para ayudar a aquellas personas con poco apoyo familiar que tienen dificultades para recordar sus citas médicas. «Algunos hospitales te avisan vía SMS al móvil».

También está convencida de que se debe «facilitar al afectado el tránsito por ese arduo camino, para llegar a la meta con el menor coste personal, familiar y laboral».

Esta profesional tuvo la suerte de poder mantener, durante el periodo de quimioterapia, permanente contacto por correo electrónico con los médicos que la trataron.

«Patients like me», una comunidad en alza

La red social Patients like me (pacientes como yo) es uno de los mejores ejemplos de la expansión de las comunidades virtuales en Estados Unidos. Es de acceso gratuito y sólo en el apartado de VIH, creado este mismo año, cuenta con más de 1.600 usuarios. Otras grupos de pacientes están constituidos por afectados de esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, depresión, trastorno bipolar... hasta un total de 15. La primera comunidad instaurada está dedicada a la esclerosis lateral amiotrófica, que es la patología que sufrió el hermano de dos de los fundadores. Junto a un tercer socio, los Heywood pusieron en marcha un proyecto que entra de lleno en la denominada Salud 2.0. La empresa, creada con el objetivo de contribuir a hacer más fácil la vida de personas que padecen enfermedades capaces de transformar completamente su existencia, no sólo se mantiene en pie desde su nacimiento en 2004, sino que ha experimentado un crecimiento continuo. La clave está en su principal fuente de financiación: diversas compañías del ámbito sanitario que utilizan la ingente cantidad de datos de pacientes (preservando su identidad) para investigar o mejorar la asistencia.
“Tenemos la oportunidad de humanizar más la medicina”
ALEJANDROD JADAD | «GURÚ» DE LA CIBERMEDICINA
Este médico colombiano dirige el Centro para la Innovación Global en «e-Salud» de la Universidad de Toronto (Canadá). La revista «Time» le ha reconocido como una de las siete mentes que cambiarán el mundo.

Sus continuos viajes no le impiden estar en permanente contacto con sus hijas y sus pacientes, gracias a dispositivos como el i-Phone. Hace unos días recaló en Madrid para pronunciar una conferencia en una jornada sobre e-Salud organizada por la Fundación Sanitas, en la que expresó su convicción de que estamos en un momento crucial para «humanizar más la medicina» con la ayuda de la tecnología, pero cree que primero habrá que vencer la resistencia al cambio de quienes actualmente tienen en sus manos la gestión de la sanidad.

Pregunta.- ¿Las tecnologías relacionadas con internet no se han implantado plenamente en la medicina porque aún no están maduras o porque quienes están trabajando en ese ámbito aún no están preparados?
Respuesta.- En la mayoría de los casos es lo segundo. Las personas que están tomando decisiones sobre el sistema sanitario tienen entre 30 y 50 años, y muchos directores de hospital superan los 50. Se ha demostrado que a esa generación le cuesta mucho adoptar estas tecnologías y las ven de forma negativa.

P.- ¿A qué se debe ese temor?
R.- Hay varias razones. En primer lugar, por un miedo a perder el control. Venimos de un sistema de salud industrial, que se ha gestionado hasta ahora como una línea de producción. Desafortunadamente, porque lo hemos deshumanizado. Las tecnologías pueden cambiar el rumbo, pero están diseñadas específicamente para no ser controladas. internet se creó para resistir una guerra nuclear. No puedes apagarlo: tratas de bloquear un sitio y la información pasa por otro. También se teme una reducción en la calidad de vida. Si en un momento dado facilito mi número de teléfono móvil, el Facebook y el correo electrónico a mis pacientes, ¿mi jornada como médico no tendrá fin? Por otro lado, estos aparatos dejan huellas digitales en todas partes y nos da mucho miedo que esa información se vaya a utilizar mal. Finalmente, no hay incentivos para que cuanto más los utilice, más progrese en mi carrera.

P.- ¿Usted da su correo electrónico a los pacientes? ¿Contesta todos los mensajes?
R.- Sí, aunque al principio no estaba seguro. Pensaba: si les doy la dirección electrónica, o si está disponible en internet, mi vida se va a destruir. Comencé con mucho temor y empecé por facilitar el correo sólo a quienes estaba tratando. Luego vi que me escribían sólo cuando realmente necesitaban algo.

P.- ¿Eso significa que los profesionales deben estar en permanente contacto con los enfermos?
R.- No. Lo que estamos promoviendo es que parte de la jornada de un enfermero o un facultativo se dedique a mantener comunicaciones electrónicas con los pacientes, y estimamos que el 50% del trabajo de las consultas a los centros de salud se puede eliminar. Además, es mucho más efectivo y humano para los pacientes. Se puede mandar el resultado de una prueba de laboratorio en texto, el paciente puede tomarse la presión arterial en casa y enviar la información a través del móvil...

P.- ¿Cómo explicamos a los mayores las ventajas de la medicina 2.0?
R.- En la mayoría de los casos no podemos. Debemos utilizarla en su favor cuando la necesiten. Lo que me preocupa es que las decisiones que tomemos en este momento respecto a la adopción de tecnologías se basen en lo que creemos que nuestros padres o abuelos pueden tolerar, y que no miremos hacia adelante, que es la obligación que tenemos para adaptarnos al mundo que esperan nuestros hijos y nietos. Los que estamos en torno a los 40 años tenemos esa decisión en nuestras manos, y nos hemos convertido en el cuello de botella más importante.

sábado, 6 de junio de 2009

Epidemia de suicidios entre agricultores en India

Vandana Shiva | 05.06.2009 | 22:29

Una epidemia de suicidios de agricultores se ha propagado por cuatro estados de la India –Maharashtra, Andhra Pradesh, Karnataka y Punjab– en la última década. Según datos oficiales, más de 160 mil agricultores se han suicidado en la India desde 1997.

Una epidemia de suicidios de agricultores se ha propagado por cuatro estados de la India –Maharashtra, Andhra Pradesh, Karnataka y Punjab– en la última década. Según datos oficiales, más de 160 mil agricultores se han suicidado en la India desde 1997.


Estos suicidios son más frecuentes donde los agricultores siembran algodón, y parecen relacionados con la presencia de monopolios de semillas. Porque la oferta de semillas de algodón en la India ha pasado cada vez más de manos de los agricultores a manos de productores globales de semillas como Monsanto. Estas corporaciones gigantes han comenzado a controlar a las compañías de semillas locales a través de adquisiciones, sociedades conjuntas y acuerdos de licencias, lo que conduce a monopolios de semillas.

Cuando sucede esto, la semilla se transforma y pasa de ser un bien común para convertirse en la “propiedad intelectual” de empresas como Monsanto, para las cuales la corporación puede reclamar ganancias ilimitadas a través de pagos de regalías. Para los agricultores, esto significa más deuda.

Los monopolios de semillas se basan en la desregulación de las corporaciones de semillas, incluido el hecho de otorgarles responsabilidad sobre la bioseguridad. Con la globalización se les permitió a las compañías vender semillas cuya seguridad había sido certificada por las empresas. En el caso de las semillas diseñadas genéticamente, estas compañías buscan la autorregulación para la bioseguridad.

Los suicidios de agricultores comenzaron en Warangal, en Andhra Pradesh. Los campesinos estaban acostumbrados a sembrar mijo, legumbres y semillas oleaginosas. De la noche a la mañana, Warangal se dedicó a la siembra de algodón en base a híbridos no renovables que requieren irrigación y son propensos a los ataques de pestes. Los campesinos sin capital quedaron atrapados por las deudas. Algunos sólo encontraron una salida.

*Feminista y activista ambiental de la India. Copyright: Project Syndicate, 2009.Traducción de Claudia Martínez.

Alerta médica: los transgénicos amenazan la salud

Silvia Ribeiro*

La Academia Americana de Medicina Ambiental (AAEM, por sus siglas en inglés), hizo pública en mayo 2009 su posición sobre los alimentos transgénicos. Por la salud y la seguridad de los consumidores llaman a establecer urgentemente una moratoria a los alimentos genéticamente modificados y la implementación inmediata de pruebas independientes y de largo plazo sobre su seguridad.

Llaman a los médicos a educar a sus pacientes, a la comunidad médica y al público para evitar los alimentos genéticamente modificados; a considerar el papel de los alimentos transgénicos en los procesos de enfermedad de sus pacientes y a documentar los cambios en la salud de los pacientes cuando dejan de consumir alimentos transgénicos. Instan a sus miembros, la comunidad médica y la comunidad científica independiente, a recopilar estudios potencialmente relacionados con el consumo de transgénicos y sus efectos sobre la salud, y a comenzar una investigación epidemiológica para examinar el papel de los alimentos transgénicos sobre la salud humana.

Una importante conclusión en la que basan su toma de posición es que, a partir de los múltiples ejemplos analizados, “hay más que una relación casual entre alimentos transgénicos y efectos adversos para la salud”. Explican que según los criterios de Hill (de Bradford Hill, ampliamente reconocidos académicamente para evaluar estudios epidemiológicos y de laboratorio sobre agentes que puedan suponer riesgos para la salud humana) “existe causalidad en la fuerza de asociación, la consistencia, la especificidad, el gradiente y plausibilidad biológica” entre el consumo de alimentos transgénicos y los efectos adversos a la salud.

Entre los efectos negativos, comprobados a partir de decenas de estudios en animales, mencionan riesgos serios, como infertilidad, desregulación inmune, envejecimiento acelerado, desregulación de genes asociados con síntesis de colesterol y regulación de insulina, cambios en el hígado, riñones, bazo y sistema gastrointestinal. Citan, entre otros, un estudio de 2008 con ratones alimentados con maíz transgénico Bt de Monsanto, que vincula al consumo de maíz transgénico con infertilidad y disminución de peso, además de mostrar la alteración de la expresión de 400 genes.

La Academia señala que ante la generalización del consumo de transgénicos, lo urgente es realizar estudios epidemiológicos. Esto es altamente relevante para el caso del maíz en México: aquí el maíz se consume cotidianamente en toda la población, por lo que los efectos de los trasngénicos en este tipo de alto consumo son diferentes y muchos más graves que lo que se puede observar en casos puntuales.

Una fuente citada por el documento de la Academia es el extenso libro Genetic roulette (Ruleta genética) de Jeffrey Smith, que documenta en forma minuciosa y con cientos de referencias científicas, 65 casos de efectos adversos de los transgénicos sobre la salud de personas y animales, incluyendo casos de vacas y ovejas que murieron en Alemania e India, luego de alimentarse rutinariamente con cosechas transgénicas. Este autor alerta que todos somos conejillos de indias para la industria biotecnológica –que ha podido liberar en campo e invadir los alimentos con transgénicos sin necesidad de probar su inocuidad para la salud humana en ninguna parte del mundo– pero que particularmente los niños y las mujeres embarazadas son las que corren mayores riesgos.

La asociación médica refiere también el reciente estudio de la Unión de Científicos Preocupados de Estados Unidos, que analizando 13 años de cultivos transgénicos muestran que éstos tienen menores rendimientos y que si hubo aumento de producción no se debió a transgénicos sino a manejos de tipo convencional. Introducen este análisis sobre productividad, para concluir que tampoco en este aspecto muestran ninguna ventaja, por lo que nada justifica el serio riesgo para la salud en las áreas de toxicología, alergia y función inmune, salud reproductiva y salud metabólica, fisiológica y genética que representan los transgénicos, por lo que lo único sensato es aplicar un estricto principio de precaución, estableciendo una moratoria total e inmediata.

A los riesgos que plantean los transgénicos en sí mismos, se agrega el aumento de uso de agrotóxicos y las enfermedades que éstos provocan (están diseñados para usar más agroquímicos, nuevamente no por casualidad sino por causalidad: los fabricantes de trangénicos, Monsanto, Dow, Dupont, Syngenta, Bayer, Basf, son también los mayores fabricantes de venenos agrícolas del planeta).

La trampa está en la inversión de lógica que las trasnacionales han logrado imponer : en lugar de etiquetar con una advertencia a los alimentos que contienen agrotóxicos y transgénicos, obligan a que se tenga que separar, etiquetar y cuesten más caros los alimentos orgánicos y sanos.

La solidez de las posiciones argumentadas por la Academia de Medicina Ambiental contrastan con la supina ignorancia del secretario de Agricultura Alberto Cárdenas y otras autoridades gubernamentales que declaran –sin ninguna prueba de ello– que los transgénicos no son un riesgo para la salud. Igual que con los cerdos industriales de Granjas Carroll y otros grandes criadores. ¿Cuánta gente tendrá que enfermar o morir para que dejen de proteger –y subsidiar– las ganancias de las trasnacionales que crean las enfermedades?

Existen muchas alternativas para producir y alimentarse sanamente, que no implican riesgos, mantienen las fuentes de sustento para las mayorías, cuidan la biodiversidad, afirman la soberanía alimentaria y los derechos de los campesinos. Los transgénicos solamente crean riqueza para unas pocas trasnacionales, amenazando la salud de todos.

*Investigadora del Grupo ETC.
Posición de la AAEM en castellano